Imagen principal de la exposición - Imagen principal de la exposición
Carrera espacial

"Sputnik 1"

Satélite (réplica)

El Sputnik 1 (en ruso: compañero, satélite) fue el primer satélite soviético que alcanzó la órbita terrestre. Fue lanzado el 4 de octubre de 1957 y orbitó el planeta durante 92 días. En el proceso, transmitió una señal de onda corta que pudo ser recibida en todo el mundo. La misión Sputnik marcó el inicio de los viajes espaciales soviéticos y desencadenó la "conmoción Sputnik" en el mundo occidental.

Origen: Unión Soviética
Peso: 83,6 kg
Diámetro: 58 cm

© MUSEO DE LA GUERRA FRÍA

Imagen para estación: . - Imagen para estación: .

"Sputnik Shock"

Revista LIFE, 21 de octubre de 1957

El "shock Sputnik" fue el término utilizado en la época para describir la sorprendida reacción de Occidente ante el lanzamiento del primer satélite terrestre. Por un lado, la sorpresa se debió a que el Sputnik dejó claro a los occidentales que la Unión Soviética era superior en el campo de la exploración espacial. Por otro lado, el satélite terrestre demostró que la Unión Soviética disponía de misiles intercontinentales con los que no sólo podía lanzar satélites a la órbita exterior de la Tierra, sino también, potencialmente, transportar y desplegar cabezas nucleares por todo el mundo. La amenaza de las armas nucleares se amplió así bruscamente y la carrera armamentística entre Oriente y Occidente aumentó de forma significativa.

© MUSEO DE LA GUERRA FRÍA

Logotipo de CWM